Consejos Útiles

Seguridad en el trabajo: uso correcto de herramientas peligrosas

La seguridad en el trabajo es un tema de vital importancia ya que el uso inadecuado de herramientas puede derivar en accidentes graves, poniendo en riesgo la vida y la salud de las personas. Hoy profundizaremos en las herramientas peligrosas más comunes en diversos sectores y te brindaremos consejos prácticos para utilizarlas de manera segura y eficiente.

¿Qué son las herramientas peligrosas?

Las herramientas peligrosas son aquellas que, por su diseño o función, pueden causar lesiones si no se manipulan correctamente. Entre ellas se encuentran:

  • Herramientas eléctricas: Sierras circulares, taladros, amoladoras, etc.
  • Herramientas neumáticas: Clavadoras, grapadoras, etc.
  • Herramientas manuales cortantes: Cuchillos, hachas, sierras, etc.
  • Herramientas manuales contundentes: Martillos, mazos, etc.
  • Equipos de elevación: Grúas, montacargas, etc.

Consejos para un uso seguro de herramientas

  1. Capacitación adecuada: Es fundamental recibir una capacitación completa sobre el uso correcto de cada herramienta, incluyendo sus características, peligros potenciales y medidas de seguridad.
  2. Inspección previa: Antes de utilizar cualquier herramienta, verifica que se encuentre en buen estado, sin partes dañadas o faltantes.
  3. Equipo de protección personal (EPP): Utiliza siempre el EPP adecuado, como guantes, gafas de seguridad, cascos, etc.
  4. Mantenimiento preventivo: Realiza un mantenimiento regular de las herramientas para garantizar su correcto funcionamiento.
  5. Almacenamiento seguro: Guarda las herramientas en un lugar seguro, fuera del alcance de personas no autorizadas y protegido de la humedad y el polvo.
  6. Respetar las normas de seguridad: Cumple con las normas de seguridad establecidas en tu lugar de trabajo.
  7. No improvisar: No utilices una herramienta para una tarea para la que no está diseñada.

Casos reales y estadísticas

  • Caída de objetos: Un trabajador que no aseguró correctamente una pieza de metal sufre una lesión en la cabeza al caerle el objeto encima.
    • Causa: Falta de uso de sistemas de sujeción o puntos de anclaje.
  • Contacto eléctrico: Un electricista recibe una descarga eléctrica al trabajar con un cable pelado sin utilizar guantes aislantes.
    • Causa: Falta de inspección del equipo y uso inadecuado de EPP.
  • Atrapamiento en maquinaria: Un operario de una máquina herramienta pierde parte de un dedo al introducir la mano en la zona de trabajo sin detener la máquina.
    • Causa: Falta de capacitación en los procedimientos de seguridad y omisión de las medidas de bloqueo y etiquetado.
  • Cortes y laceraciones: Un carpintero se corta con una sierra circular al no utilizar la guía de corte correctamente.
    • Causa: Uso incorrecto de la herramienta y falta de concentración.

La importancia de la prevención

La prevención de accidentes laborales es responsabilidad de todos: empleadores, trabajadores y organismos de control. Al seguir estas recomendaciones, podemos reducir significativamente el riesgo de lesiones y crear un ambiente de trabajo más seguro.

  • La importancia del EPP: En todos los casos, el uso adecuado del equipo de protección personal podría haber evitado o minimizado las lesiones.
  • La necesidad de capacitación: La falta de conocimiento sobre los riesgos y los procedimientos de seguridad es una causa común de accidentes.
  • El mantenimiento preventivo: Las herramientas y equipos deben estar en buen estado y calibrados para funcionar correctamente.
  • La importancia de seguir los procedimientos de seguridad: Los procedimientos de seguridad deben ser claros y concisos, y los trabajadores deben seguirlos en todo momento.

La señalización de seguridad en los lugares de trabajo

La señalización de seguridad es una herramienta fundamental para comunicar los riesgos presentes en un lugar de trabajo y las medidas que deben tomarse para prevenir accidentes. Una señalización adecuada:

  • Informa sobre los peligros: Advierte a los trabajadores sobre la presencia de riesgos como sustancias peligrosas, maquinaria en movimiento, áreas de caída, etc.
  • Indica las medidas de seguridad: Señala las acciones que deben tomar los trabajadores para protegerse, como el uso de EPP, rutas de evacuación, etc.
  • Facilita la comprensión: Utiliza símbolos universales y textos claros y concisos para que todos los trabajadores, independientemente de su idioma, puedan entender los mensajes.

Tipos de señales de seguridad:

  • De prohibición: Indican lo que no se debe hacer.
  • De advertencia: Alertan sobre un peligro.
  • De obligación: Indican lo que debe hacerse.
  • De salvamento e incendio: Señalan la ubicación de equipos de emergencia y salidas de evacuación.

Beneficios de una buena señalización:

  • Reduce el riesgo de accidentes: Al hacer visibles los peligros, los trabajadores pueden tomar las precauciones necesarias.
  • Mejora la cultura de seguridad: Fomenta una actitud proactiva hacia la seguridad en el trabajo.
  • Cumple con la normativa: La señalización es un requisito legal en muchos países.

Para profundizar aún más en estos temas, te sugiero consultar las siguientes fuentes:

  • Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT): La SRT es el organismo encargado de controlar y supervisar el cumplimiento de las normas de seguridad e higiene en el trabajo en Argentina.
  • Normas IRAM: El Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM) desarrolla normas técnicas relacionadas con la seguridad en el trabajo.
  • Manuales de fabricantes de herramientas: Los manuales de las herramientas suelen contener información detallada sobre su uso seguro y mantenimiento.

Agregar Comentario

Escriba aquí su comentario